Terapia de pareja con base psicoanalítica

P- Pues muy buenas tardes, bienvenidos a un podcast mas de enterapia.tv, el podcast donde
entrevistamos a psicólogos y terapeutas sobre temas sobre terapia y psicología. El día de hoy vamos
a ver un tema que se trata sobre terapia de terapia con base psicoanalítica. De este tema nos va a
hablar Fabeg Veloz, quien es psicólogo clínico, psicoanalítico, maestría en terapia de pareja y familia
y grupos por SAGMO. Buenos días Fabeg Veloz, ¿cómo estás?
F- Muy buenos días, Pedro. Un gusto y un placer estar aquí con tu audiencia. Gracias por invitarme y
espero poder resolver algunas dudas.
P- Estoy seguro que vas a aportar mucho valor a la audiencia. Fíjate, en este tema de la terapia de
pareja con base psicoanalítica, generalmente yo lo que había visto de terapia de pareja era con base
sistémica. A mí en la facultad de psicología, yo estudie igual que tú, del 95 al 2000, ¿verdad?
F- Así es.
P- Se nos dio en la facultad más con base psicoanalítica freudiana. Esto es para público en general,
pero algunos de los que nos escuchan ya están entrados de algunos temas de psicología. ¿Cómo es
que tú puedes relacionar la terapia de pareja con el psicoanálisis si el psicoanálisis generalmente se
aplica de manera individual ¿no?
F- Así es. Bueno, a ver si podemos… como dices tú a lo mejor hay gente que ya conoce pero si hay
personas que a lo mejor no saben mucho del tema, vamos a tratar de explicarlo de la manera más
sencilla posible. Cuando hablamos de una terapia psicoanalítica, estamos hablando de una base de
psicoanálisis creada por Sigmund Freud, en el cual se ve digamos sencillamente el inconsciente, eso
donde está todo, donde lo que nos hace como personas actuar y digamos que bueno, en base a
nuestro crecimiento vamos siendo a veces más digamos socialmente aceptados o a veces no tanto.
Pero… cuando tú vas a una terapia psicoanalítica por lo regular tienes que ir de dos a tres veces por
semana, por semana y estás digamos como una cebolla, digamos quitando capa por capa por medio
del habla y llegando al inconsciente. Llegando a lo más profundo para poder ahí empezar a
implementar los cambios que se esperan. Sobre todo más que cambios se espera el entendimiento
de eso. Para que después de obtener ese entendimiento se genere un cambio ¿sí? Decidido por la
persona que recibe el análisis. Cuando hablamos de terapia sistémica estamos hablando de un
sistema y en el caso de parejas o de familias estamos hablando de que son un sistema como tal en
el que hay un juego de roles, ¿sí? y en base a eso se actúa. Por eso a veces, cuando entramos de
sistema en sistema, vamos a suponer: estamos en familia, es nuestro sistema, papá, mamá, vamos
a hablar de una familia tradicional , papá, mamá e hijos, luego llegamos a la escuela, es otro sistema
porque ahí también hay relaciones, hay un maestro, está la gente que está catalogada a lo mejor, la

más inteligente, que a veces son los que tienen mejores calificaciones, que no precisamente es lo
mismo, que los que entran, los que no entran, etc. ya estas entrando en un sistema. Vas incluso a
casa de tus abuelos, cambia el sistema. A pesar de que tú eres la misma persona y parece que tú
también juegas un rol distinto en cada lugar. En el trabajo es lo mismo, entonces cuando hablamos
de una terapia sistémica vamos viendo cómo se conforma el sistema y porque digamos se empiezan
a dar ciertas actitudes, conductas problemáticas, que hacen que el sistema pareciera que se
estanque y que es repetitivo y que se está volviendo una , digamos una incomodidad, en la cual por
eso llegan a terapia, vamos a hablar de una terapia de pareja cual es el tema de hoy, una pareja que
dice no se entiende, están teniendo los mismos problemas, son los mismos reproches y son los
mismos resultados. Entonces, ellos son un sistema, como individuos, se van digamos encaminando
de una manera muy particular, muy individual, pero cuando ya entra el otro, ya entra la pareja un
lado, empieza a cambiar o incluso se empieza a exacerbar, las neurosis se potencializa cuando llega
la pareja, entonces, no es lo mismo un abordaje individual que un de pareja. Por lo tanto, el
psicoanálisis no es en pareja, acostado en un sillón hablando, hablando , porque está basado en
terapia de sistema y sobre todo breve y enfocado a soluciones, entonces tenemos que actuar en
poco tiempo o en pocas sesiones que haya un cambio y entonces así es que todas las terapias de
pareja se basan en el enfoque sistémico, hoy en día por ejemplo hay un boom de constelaciones por
ejemplo, que se abordan cosas familiares, cosas individuales, pero en base al sistema y esto se da
con esta teoría sistémica ¿cuál es la diferencia cuando estamos hablando de enfoque sicoanalítico?
es porque a final de cuentas nosotros tenemos un inconsciente y la teoría sicoanalítica nos ayuda a
nosotros como terapeutas a poder entender un poquito más allá como se hacen estas actitudes
inconscientes, basados a la acción, que empiezan a tener, digamos estos problemas en la pareja. Te
lo voy a explicar todavía más sencillo: basándonos en la terapia psicoanalítica o en psicoanálisis
vamos a basarnos en loa que dice Sigmund Freud, que es: las primeras relaciones con nuestro
objeto, que esa es la palabra técnica, lo explico más sencillo: nosotros tenemos una relación por
ejemplo, con el padre o con la madre, esa relación depende de que tan positiva o negativa sea, esa
es la relación que vamos a tener nosotros con las demás personas y por ende con la pareja. La
relación que hayamos tenido, vamos a suponer, si mi relación con mi mamá fue positiva o negativa,
lo más probable es que esa es la relación que yo voy a tener con mi esposa o con mi novia, si
digamos que inconscientemente hay algo no resuelto en esta relación, se va a repetir y se va a ver
reflejado en la pareja.
P- Esa es la importancia entonces de darle entonces un enfoque psicodinámico ¿verdad? Porque
por ejemplo puede haber repetición de patrones que en tu caso lo detectarías ¿verdad?

F- Exactamente. Esa es la ventaja de poder tener esta base psicoanalítica. Digamos que la crítica,
porque teorías hay muchas y no todas tienen digamos, no es una la que tiene la respuesta absoluta
pero podrá ser esta conjunción si, desde mi punto de vista lo hace más profundo, aunque a la hora
de, digamos de actuar o de transmitírselo a la pareja sea algo más practico el trabajo que hace el
terapeuta, lo hace más profundo si en la base sistémica pero con este enfoque sicoanalítico del
inconsciente y de todas las situaciones que se dan, por eso a veces..
P- Si es correcto, teorías hay muchas…
F- Iba a decir nadamas…
P- Si, dime, dime…
F- Discúlpame, perdón. Lo que quería agregarte nada más era como cuando las parejas digamos
optan por terminar su relación, vuelven a empezar una relación nueva creyendo que es totalmente
diferente y luego al final vuelven a decir, me volvió a pasar, me volvió a pasar. Por esta repetición
como tu bien tú lo llamas, porque hay algo no resuelto que se está actuando constantemente.
P- Si mira, sí, estoy de acuerdo contigo. Hay muchos enfoques, muchas teorías, muchos
paradigmas, muchos sicólogos y este podcast precisamente es para darle a conocer a la gente todos
los enfoques y todo el contenido y todo el material que hay con respecto a la terapia y la psicología.
Este podcast está hecho para conectar psicólogos con pacientes, consultantes, clientes, analizantes
o como les llamen. Enfoques hay por ejemplo, ahorita que me estabas hablando de las relaciones
se me ocurrió la palabra apego, la de Bowlby, que no tiene nada que ver, que es otro paradigma,
¿sí? Eso a lo mejor después lo hablamos, pero aquí estamos hablando justamente de la teoría
psicoanalítica ¿verdad?
F- Pero la teoría del apego de la que estás hablando tú de Bowlby, digamos que ahora ha agarrado
más fuerza incluso aplicado en terapia sistémica definitivamente porque se ha visto realmente la
relevancia, en algún momento no fue tan bien recibida como muchas teorías nuevas que pasan por
ese proceso, unas se quedan en el camino y esta teoría del apego ha agarrado fuerza por realmente
los resultados o la base tan fuerte que ha tenido y los resultados que ha habido en su momento y es
válido también agarrar un poquito de eso para poder llegar digamos a la solución. Una pareja por lo
regular y eso es parte del profesionalismo o de cualquier profesión, una pareja dice: a mí nada más
ayúdame a resolverlo, ¿sí? Dime como le hago, que no estoy entendiendo, que no estoy viendo
para que la relación salga a flote. Entonces nosotros digamos que hacemos todo este tejido ¿sí? De
teoría, de experiencia y poder desmenuzarlo para que llegue la pareja lo más claro posible para que
realmente se den estos cambios. Unos cambios… digamos, un cambo más profundo, porque a

veces si dices… Por eso hay que entender también de donde viene la terapia de pareja, al principio
era como consejería matrimonial. Yo en base a mi experiencia o a lo que he vivido, lo explico y me
han servido algunas técnicas que aprendí en el camino o yo me invente y yo te las transmito a ti, yo
con mi pareja lo que me funcionó y te las transmito, entonces hay un consejo pero falta digamos una
teoría y una experiencia y un análisis más profundo de esto, entonces va creciendo y se va
alimentando de diferentes teorías. Por eso la sicoanalítica es importante, la terapia de pareja ha
crecido gracias a grandes psicoanalistas y psiquiatras que han hecho…enriquecido esta parte teórica
para poder tener un cambio más real. ¿Porque digo que un cambio real o profundo? ¿a qué me
refiero con esto? Porque a veces no puedes ser tan simplista y decir…es que él siempre se enoja
porque yo no lavo los trastes y es que ella se enoja porque yo siempre tiro la ropa. Y tu digamos que
en consejería dirías, ok entonces pónganse de acuerdo cuando van a recoger la ropa y cuando van a
lavar los trastes. Entonces sería muy simple porque de fondo hay algo más que no se está diciendo y
que está pasando de manera inconsciente y lo que no se dice se actúa, por lo tanto se actúa por
medio de la pareja y está saliendo a veces…te voy a poner un ejemplo muy claro de una pareja, ¿si?
Que me paso. Una esposa que…estaba siempre diciéndole, es que el no hace esto, el no hace esto.
Todo estaba mal ¿verdad? En el trabajo no me gusta porque de seguro hace esto, con los amigos
hace esto, en la casa hace esto…queja, queja queja. Y el marido pues…digamos, no sé si
sabiamente o de manera confortable pues, hace oídos sordos, ya se acostumbró. ¿Porque se
acostumbra? ¿Porque hace oídos sordos? Porque algo hay de ganancia, hay una ganancia aunque
es otra vez un término psicoanalítico. Entonces…que es lo que… no significa que la pareja, en este
caso el hombre, no este molesto por todo el que le está diciendo, a nadie le gustaría que les estén
diciendo todo el día lo que no hacemos bien ¿sí? ¿Cuál es la manera de poder contestar? porque si
él contesta probablemente, en esta caso la esposa, porque no estoy diciendo que es exclusivo de las
mujeres tampoco, en este caso la esposa le contesta y tiene más habilidad para seguir reclamando y
a lo mejor él tiene la tranquilidad de callarse, que no es que tan bueno sea, pero digamos que esa es
esta dinámica que se da y se repite, se repite. Y resulta que ella hace un digamos un flan que a la
familia le gusta y entonces este flan se lo come él y ella dice: otra vez volvió a comerse el flan directo
del refractario, ya le he dicho que se sirva y se vuelve a enojar, entonces tal vez el marido no está
respondiendo con palabras su enojo pero sabe que a la otra persona le molesta que este sirviéndose
ese flan directo del refractario. Esa es su manera de venganza, entonces tal vez ella grita, el no grita
verbalmente pero también está contestando actuando de esa manera y por eso se sigue dando ese
ciclo. Se están comunicando porque siempre se comunica y de ahí nos vamos a la teoría de la
comunicación. Es imposible no comunicar, es una de las máximas de la teoría, es imposible no
comunicar porque otra vez, aunque en este caso el marido este callado, esta comunicando algo y al
actuar y digamos comerse ese flan que sabe que a la esposa le molesta que lo haga directamente

del plato o de ese refractario está el cuándo y comunicando algo, comunicando esa molestia y su
respuesta. Entonces si nosotros le decimos: no te comas ese flan directo o tu no le reclamos a él,
sería un cambio demasiado simplista, solamente en actitud. Es donde entra el inconsciente y es
donde entra esta relación y es donde entra esa comunicación que se da por debajo y es donde hay
que actuar de una manera un poquito más profunda.
P- Es correcto es imposible no comunicar. Estamos hablando con Fabeg Veloz, psicólogo clínico y
psicoanalítico y con maestría en terapia de pareja, familia y grupos. Tienes toda la razón, hay mucha
tela de donde cortar desde el psicoanálisis y la terapia de pareja. ¿Qué casos son los que
generalmente ves tú? tú tienes consulta privada ¿cómo qué casos son los que generalmente ves?
F-Así es. En parejas por lo regular son parejas que…es muy variado pero, digamos siempre
son…una manera de comunicarse precisamente o de tratarse de entender. Hay parejas que llegan
que a lo mejor ya están viviendo juntas pero no han dado el paso de casarse y quieren hacerlo
digamos de alguna manera más consciente, entonces llegan a terapia de pareja por eso ¿no? Para
poder llegar un poquito con más herramientas a la hora de casarse. Hay gente que ya está casada y
que se da cuenta que de pronto se sorprenden de actitudes…es que él no era así, es que ella no era
así, es que a raíz de tal cosa empieza a haber cambios, es que a raíz de que nace el primer hijo
empieza a haber problemas, es que a raíz de la suegra metiche o del suegro metiche o del hermano
que esta viviendo junto, empieza a haber cambios y no necesitan nada más vivir sino que
simplemente a veces interfiere en la pareja. Que… paréntesis, no existe ni la suegra metiche ni el
suegro ni el familiar que nomás esta de chismoso, eso no existe, lo que existe son parejas que no
han fungido realmente como pareja y han dejado que todo el exterior permee dentro de sus sistema.
Otra vez ¿porque entra? No es casualidad, es porque han aceptado que entre porque de alguna
manera funciona, porque a lo mejor así se han relacionado, porque siempre ha existido un tercero o
porque a veces compensan cosas que yo no estoy dando o porque también transmite esa
comunicación ya sea positiva o negativa que está haciendo que el sistema agarre su equilibrio
porque así funciona aparentemente pero digamos no es la mejor manera o para que funcione a largo
plazo. Entonces, el hecho de que podamos ver estas dinámicas con profundidad y del inconsciente o
en este caso psicoanalítico, ayuda mucho a poder regresarlo a la pareja y volviendo a tu pregunta,
de que es lo que más llega, bueno son parejas independientemente si son casados o no pero que
hay algo que están dándose cuenta que no les está funcionando.
P- Muy bien. Si fíjate que no lo había visto yo con ese enfoque. El psicoanálisis lo deje de ver desde
hace añitos, me metí mas en la teoría sistémica, ya vimos que hay varias teorías y ahorita ya viendo
esto fíjate que si hay mucha tela de donde cortar. Ya estamos por terminar Fabeg, muchas gracias

por la entrevista. La gente que quiera seguirte, la gente que quiera contactarte ¿en dónde te puede
encontrar? ¿Cuáles son tus redes?
F- Regularmente lo que más uso es Facebook, instagram y youtube y todos mis redes están como
Fabeg Veloz, creo que es muy fácil encontrarlo y recientemente también estoy haciendo un podcast
de entrevistas, de casos de vida, en este que se llama “En llamas”, en llamas podcast así lo pueden
encontrar en youtube directamente en esa liga y si lo quieres ver en Facebook o instagram
directamente en Fabeg Veloz, ahí también lo puedes encontrar.
P- Bueno pues dejo estos links para que te contacten o para que te sigan en las notas del programa.
Pues muchas gracias Fabeg, aportaste mucho valor para este podcast, espero que en otra ocasión
nos acompañes con otro tema.
F- Yo encantado, te agradezco mucho. Gracias, muchas gracias por la invitación y espero haya
servido de algo para la gente que nos está oyendo y de manera personal me da mucho gusto poder
estar una vez más en contacto contigo
P- Muchas gracias, esto fue enterapia.tv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *